Ir al contenido principal

Destacados

Edición de audio

¡Hola de nuevo! Hoy vengo con la última tarea de este curso y consistía en editar un audio. Yo decidí narrar un cuento de Luis Mateo Díez, La papelera . Aquí os dejo mi trabajo y luego os explicaré paso a paso cómo lo hice. Clara Casal Uriach · La papelera Aquí os dejo las referencias a todos los sonidos que utilicé. - Sonido pasos sobre el cemento de Colibrí . En Youtube . Licencia CC-BY -  Sonido al apagar el coche de SergioJoseC4 . En Youtube . Licencia CC-BY - Sonido arrugar una hoja de Everything Sound . En Youtube . Licencia CC-BY - Sonido de monedas (encontré un tesoro en mi casa) de MaxWhis . En Youtube . Licencia CC-BY - Estás viendo Disney Chanel de  ATGTVSERIES . En Youtube . Licencia CC-BY - Efecto de sonido cosas cayéndose y rompiéndose de Sonidos para Youtube . En Youtube . Licencia CC-BY -  Descarga AQUI música Gratis sin COPYRIGHT 2022  Nombre: La Caja de Música Género: TOP 40  de Kaloyelo music free . En Youtube . Licencia CC-BY - Sonido ...

Componentes de un ordenador

 ¡Hola de nuevo!

Hoy vengo con otra tarea de TIC que consiste en crear una imagen interactiva sobre las partes de un ordenador. Aquí os dejo la mía y luego os explicaré todo el proceso.


En esta ocasión utilicé Genially que me ha parecido una de las mejores aplicaciones que he usado ya que es muy sencillo utilizarla. Antes de usar esta herramienta online, probé con Pixorize y Image Anotator pero no me convencieron porque eran más complicadas de entender y también probé con Thinglink. En esta última hice una de las imágenes pero tuve problemas para insertarla en el blog por lo que me quedé con Genially. 


El primer paso es inscribirse con vuestro correo electrónico y después ya podéis empezar a crear vuestra imagen interactiva.


En la imagen de arriba se pueden observar todos los apartados que te ofrece la aplicación. Entre ellos está el de poner texto, el de insertar imágenes, poner un fondo...

Un apartado bastante importante es el que se llama elementos interactivos ya que en él están los elementos en los que al pinchar va a aparecer una información acerca de lo que vosotros queráis.


Una vez escogido el elemento ( y también el color del elemento, que se puede cambiar al que queráis), hay que pinchar en él y darle a un botoncito que se llama "interactividad" y ahí te da a escoger entre etiqueta, ventana, ir a otra página o hacer un enlace. Las dos primeras son para escribir texto: etiqueta si es poco texto ya que con solo pasar el cursor por encima ya se despliega; o ventana, si va a ser más cantidad de información. En este caso tendréis que pinchar encima para que se despliegue el texto. En las ventanas  y en las etiquetas también se pueden insertar vídeos, imágenes, tablas...

Las otras dos opciones se utilizan en el caso de que queráis enlazarlo con una página web o con otra página de tu propio genially.

Una vez terminado hay que darle a compartir y ahí puedes escoger si insertar o copiar la url (aunque antes de que te dé estas dos opciones tienes que publicarlo en la web).

Ahora os dejo las correspondientes referecias a los autores de las imágenes y vídeos:
Imagen del ordenador de Marketing. Sacada de Apen
Imagen del CPU por delante. De Iván Lasso. Sacada de Proyecto autodidacta. Licencia CC BY-NC 4.0
Imagen del CPU por detrás. De Iván Lasso. Sacada de Proyecto autodidacta. Licencia CC BY-NC 4.0
Imagen del CPU por dentro. De Usuario Anónimo. En Reader Digital Books.
Vídeo sobre el teclado. De Karina Rita Delgado Segovia. En Youtube. Licencia Youtube Estándar.
Vídeo sobre las partes del CPU. De Xiomara Moya. En Youtube. Licencia Youtube Estándar.
Imagen de una salida de vídeo. De Duncan litgow. En Wikimedia Commons. Obra destinada al dominio público.

Y ahora la webgrafía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada (de esta web saque la mayoría de la información)

Para terminar os dejo un tutorial de cómo usar genially por si no han quedado claros los pasos.



Esta tarea me gustó bastante porque no encontré muchas dificultades y me parece una manera muy divertida de aprender las partes de un ordenador.

Espero que os gustase mucho mi imagen interactiva y que ahora sepáis más acerca de los componentes de los ordenadores.
¡Hasta mi próxima entrada!❤


Comentarios

Entradas populares